_________ |
Escenarios de lo
cotidiano... |
|
| |
Festín
de caracoles a la mallorquina |
Cuando el
unto comenzó a danzar sobre los tonos pardos del brillante caldo, Fígaro
sintió que estaba prácticamente convencido de que aceptaría de corazón la
inesperada invitación a disfrutar de un banquete de caracoles. La sabia
forma de condimentar de la señora de la casa y las estimulantes pruebas
que le permitía degustar el señor le dieron la seguridad de que superaría
esta especial iniciación a la cocina mallorquina.
|
Junto a la
ensaïmada y la sobrassada, junto al trempó y las
sopes, la caracolada es uno de los platos más emblemáticos de
la cocina familiar y tradicional mallorquina. Aquí en la isla, cuando las
lluvias de la primavera o las tormentas otoñales hacen salir miríadas de
estos animalillos acorazados, comienza este espectáculo que obedece
inveteradas normas, algo que los turistas no perciben y que se lleva acabo
de manera diferente a lo que se estila en los locales para gourmets de
Barcelona o París. |
Ya algunos días antes, tras cada lluvia, María colecta con entusiasmo
los caracoles y los limpia cuidadosamente antes de que su hija Margarita
los ponga en una cacerola con hierbas aromáticas y les añada panceta de
cerdo y especias picantes siguiendo los expertos comentarios de los
acompañantes en una cacerola donde los caracoles se cuecen a fuego lento
en su propia salsa hasta que están listos para comer. |
Y mientras Ignacio refinaba el alioli con una patata cocida en el caldo
de los caracoles, sus hijas Marta y Clara comenzaron a hablar con
elocuencia de las ventajas e inconvenientes de este plato. Si Fígaro
había de desmayarse en el último momento, al menos no estaría solo... |
No se desmayó. El ritual familiar de la preparación le había librado
mucho antes de los reparos iniciales y le había permitido introducirse
en la despreocupada alegría de esta pequeña celebración familiar. En el
futuro no podrá negarle a Ignacio el título de rey de los caracoles,
pero conservará un agradecido recuerdo de la calidez y la amabilidad que
todos mostraron a la mesa. |
|
 |
|